lunes, 23 de septiembre de 2019

Creación de un calendario

1.- Creacion de un calendario

1.1.- Para crear este calendario se uso el programa corel draw x8 con la cual se utilizo el macro calendar wizard que nos proporcionara una base de un calendario.

1.2.- Para el fondo del calendario se utilizo una tranparencia con motivos cuadrados, para insertar la imagen se utilizo power clip y por ultimo a la letra se le puso un borde mas ancho.



Centro de desarrollo del trabajo de práctica: Cetpro "San Jose Obrero"

Nombre del docente:                                      Williams Junior Camones Moreno

Tema desarrollado:                                         Creación de un calendario

Estudiante que creo la información:              Jeancarlo Vicente Villanueva Durán

Fecha de creación de la información:            23/09/2019

domingo, 15 de septiembre de 2019

Proyecto semaforo arduino

1.- Proyecto semáforo arduino

1.1.- ¿ QUÉ ES ARDUINO ?

Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores.

1.2.- FUNCIONAMIENTO DE ARDUINO.

Los microcontroladores son circuitos integrados en los que se pueden grabar instrucciones, las cuales las escribes con el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas instrucciones permiten crear programas que interactúan con los circuitos de la placa.

1.3.- PRODUCTOS CREADOS PARA EL PROYECTO




lunes, 9 de septiembre de 2019

Caratula de cosmetología

1.- Caratula de cosmetología


1.1.- Para realizar la caratula se realizo con el programa corel draw x7 para darle los retoques de sombreado y letras atrayentes.

1.2.- Para las imágenes se hizo uso del programa photoshop para quitar el relleno a las imágenes.



Centro de desarrollo del trabajo de práctica: Cetpro "San Jose Obrero"

Nombre del docente:                                      Williams Junior Camones Moreno

Tema desarrollado:                                         Caratula de cosmetología

Estudiante que creo la información:              Jeancarlo Vicente Villanueva Durán

Fecha de creación de la información:            09/09/2019


Elaboración y diseño de publicidad de negocios y elaboración del volante


1.- Elaboración y diseño de publicidad de negocios:


1.1.- Para la elaboración de este diseño publicitario de un negocio se utilizo del programa de diseño corel draw x7 y también del programa photoshop.

1.2.- Primero se eligió el tamaño del papel A2 la cual es de un tamaño grande. Luego se procedio a realizar el diseño del logo del negocio para ello se utilizo la herramienta bezier y relleno inteligente, para el fondo se utilizo photoshop para darle desenfoque gaussiano a la imagen y despues se utilizo dicho programa para quitar el fondo a la imagen de los panes y la tabla de madera.

1.3.- Por último se le dio unos retoques con sombras bordes y fuentes de letras atractivas.




2.- Elaboración del volante:

2.1.- Para realizar el volante se utilizo el tamaño de papel A5 que es mas pequeño que el papel a4.

2.2.- Para insertar las imágenes de los pasteles dentro de  los rectángulos se hizo uso de la herramienta power clip.

2.3.- Para realizar el diseño del logo del volante para ello se utilizo la herramienta bezier y relleno inteligente,

2.4.- Por último se le dio unos retoques con sombras bordes y fuentes de letras atractivas. 



Centro de desarrollo del trabajo de práctica: Cetpro "San Jose Obrero"

Nombre del docente:                                      Williams Junior Camones Moreno

Tema desarrollado:                                         Elaboración y diseño de publicidad de negocios y                                                                                    elaboración del volante

Estudiante que creo la información:              Jeancarlo Vicente Villanueva Durán

Fecha de creación de la información:            09/09/2019

martes, 3 de septiembre de 2019

Logo basico y avanzado


1.- Logo básico y avanzado en corel draw x7


En esta ocasión utilizaremos el programa corel draw x7 para realizar un logo básico y uno avanzado.

1.1.-Logo básico: Para realizar el logo básico se utilizo dos círculos y tres lineas para formar el logo de google chrome, asi como el uso de la herramienta relleno inteligente la cual nos permite rellenar de forma rápida el logos.

1.2.-Logo avanzado: Para realizar el logo avanzado se utilizo la herramienta bézier la cual crea puntos de unión las cuales se les da forma con la herramienta forma, asi como el uso de la herramienta relleno inteligente la cual nos permite rellenar de forma rápida el logo.
Para poder crear el texto curveado se hizo uso de la herramienta adaptar texto a trayecto.



Clic aqui para descargar el material en formato jpg

Centro de desarrollo del trabajo de práctica: Cetpro "San Jose Obrero"

Nombre del docente:                                      Williams Junior Camones Moreno

Tema desarrollado:                                         Logo básico y avanzado

Estudiante que creo la información:              Jeancarlo Vicente Villanueva Durán

Fecha de creación de la información:            04/09/2019

jueves, 6 de junio de 2019

BOLETA DE VENTA


1.- Trabajo de boleta de venta

En este trabajo de boleta de venta se puede cargar los datos del cliente (nombre del cliente y
dirección) sólo haciendo uso del número del dni, así mismo, sólo usando el código del producto se carga la descripción del producto y su precio.

2.- Pasos

Para que la boleta sea funcional requeriremos dos hojas de calculo uno con el nombre de producto y el otro con el nombre de clientes.



3.- Formulas que se hicieron uso en la elaboración de la boleta.

3.1.- Para cargar los datos del cliente se uso la formula:

 =SI.ERROR(BUSCARV(G11,CLIENTES!A1:C11,2,FALSO),"Sin Nombre")

=SI.ERROR(BUSCARV(G11,CLIENTES!A1:C11,3,FALSO),"Sin Dirección")

3.2.- Para cargar los datos del producto se uso la formula:

=SI.ERROR(BUSCARV(E15,PRODUCTO!A1:C11,2,FALSO)," ")

=SI.ERROR(BUSCARV(E15,PRODUCTO!A1:C11,3,FALSO)," ")

3.3.- También se hizo uso de la formula para hallar el igv

=SI.ERROR(W25*18/100," ")


Clic para descargar el archivo en formato de excell

Centro de desarrollo del trabajo de práctica: Cetpro "San Jose Obrero"

Nombre del docente:                                      Williams Junior Camones Moreno

Tema desarrollado:                                         Boleta de venta

Estudiante que creo la información:              Jeancarlo Vicente Villanueva Duran

Fecha de creación de la información:            06/06/2019 

TRABAJO DE PROMEDIO


1.- Promedio de notas en una escuela

En esta hoja de calculo podremos sacar los promedios parciales así como los promedios finales.

2.- Formulas que se han utilizado

2.1.- Las formulas que se ha usado fue la función promedio:

=PROMEDIO(D8,E8,F8,G8)


2.2.- La siguiente formula es la función lógica si.error la cual al detectar un valor no valida nos enviara un mensaje o valor que queramos:

=SI.ERROR(PROMEDIO(D8,E8,F8,G8),"0")


3.- Resultado

Haciendo uso de esas dos formulas se pude completar esta hoja de calculo sobre el promedio


Clic para descargar el archivo en formato de excell

Centro de desarrollo del trabajo de práctica: Cetpro "San Jose Obrero"
Nombre del docente:                                      Williams Junior Camones Moreno
Tema desarrollado:                                         Trabajo de promedio
Estudiante que creo la información:              Jeancarlo Vicente Villanueva Duran
Fecha de creación de la información:            06/06/2019